La lluvia es como un viaje que une cielo y tierra. Su ruta es la del ciclo del agua, pero su camino es también el de la memoria, de lo que vuelve. Historia de la lluvia es un relato personal de esta aventura por el retorno de la memoria. Su narrador nos cuenta, décadas más tarde, su infancia en uno de los barrios pobres del norte de Santiago de Chile en los años ochenta. Allí se ve atrapado entre dos mundos que influirán en su pasado y su presente fuera del país: la violencia política de la dictadura de Pinochet y el dolor provocado por su entorno social y afectivo.
Sin un orden estrictamente cronológico, mediante desplazamientos geográficos y temporales, Historia de la lluvia, la primera novela del chileno José Francisco Robles, nos habla de personajes y sucesos marcados por la marginalidad y la resistencia política, por el trauma y el amor, los cuales se entrelazan en el relato para convertir el sufrimiento y la vulnerabilidad en un viaje de recuperación de la belleza y el sentido de la vida humana.
José Francisco Robles nació en Santiago de Chile en septiembre de 1979. Entre sus publicaciones destacan los libros Polemics, Literature, and Knowledge in Eighteenth-Century Mexico: A New World for the Republic of Letters (Oxford, 2021), ganador del Louis Gottschalk Prize 2022, los libros de poesía Especies (Granada, 2022) y La isla blanca (Santiago, 2024). Ha estado a cargo de la edición y co-traducción de una selección poética de Vicente Huidobro, Poetry is a Celestial Attack / La poesía es un atentado celeste (Santiago-Barcelona, 2022) y de la edición de Se escribe en español: una antología poética del Puget Sound (Seattle, 2025). Ha participado en diversos proyectos literarios y académicos tanto en América Latina como en Estados Unidos. Vive en Seattle donde enseña literatura latinoamericana en la Universidad de Washington.