Desde su aparición en 1912 Morgue y Otros Poemas de Gottfried Benn supuso una ruptura radical con la poesía alemana
precedente. Crudos, punzantes y quirúrgicos, los poemas de Benn exponen no solo la descomposición de la sociedad de la cual fue
testigo, sino también la sociedad que vendrá, buscando –como plantea la poeta Verónica Zondek, artífice de esta excepcional
traducción bilingüe– «reventar la realidad de incertezas y miedos». Después de permanecer por varios años censurada y silenciada,
esta obra capital de la poesía expresionista alemana prosigue –pasado más de un siglo–, interpelándonos como humanidad y
estremeciéndonos con un lenguaje único, corrosivo y sin concesiones.
GOTTFRIED BENN
Nació en 1886 en la localidad de Putlitz, Westprignitz, y murió en Berlín en 1956. Además de poesía, escribió ensayos, novelas y
teatro. Ejerció la Medicina toda su vida y en el ejercicio de esta profesión encontró no solo muchos de los motivos sobre los cuales
escribiría, sino también un refugio al aislamiento al que fue sometido. En 1912 publicó su primer libro de poemas, Morgue und
andere Gedichte (Morgue y Otros Poemas). A partir de ese título se lo enmarca dentro de la corriente expresionista y se lo considera
su máximo exponente en Alemania. Sus próximos libros de poesía serán Söhne (Hijos), 1913 y Fleisch (Carne), 1917.
Verónica Zondek D. (Santiago, 1953), poeta, traductora, gestora cultural y licenciada en Historia del Arte (Universidad Hebrea de
Jerusalén). Es miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua por Valdivia y tiene una vasta y reconocida obra
poética publicada. Entre sus últimos libros se encuentran Ojo de Agua (antología poética, Lumen, 2019); Una Pequeña Historia
(Cuadro de Tiza, 2018) y Fuego Frío (LOM, 2016). Como traductora ha publicado poemas de Derek Walcott, June Jordan, Anne
Sexton, Anne Carson, Emily Dickinson y Gertrude Stein. Reside en Valdivia.