Máximo Gorki ha escrito las páginas más desgarradoras de la literatura universal. Su estilo se impregnó de las lágrimas de un gran pueblo y se empapó de sus anhelos de justicia. Pocas veces se ha dado, acaso, la promisión de una forma tan exactamente ceñida al humano contenido que la carga y la sobrecoge de lirismo. Máximo Gorki es una especie de poeta en prosa, como pocas veces se ha dado en otra parte que no fuera la Santa Rusia.
No olvidemos que la literatura de Gorki no es otra cosa que un documento ardiente de protesta, un registro apasionado de faits divers.
TEÓFILO CID
MÁXIMO GORKI (Nizhni Nóvgorod, 1868-Moscú, 1936). Novelista, dramaturgo y ensayista. Precursor del realismo socialista y candidato varias veces al Premio Nobel. Fue arrestado varias veces durante el régimen zarista. Amigo de Chéjov, Tolstói y Lenin, no obstante con este último su amistad se quebró. Abandonó su país entre 1906 y 1913 debido a su salud y al ambiente político, instalándose en Capri, aunque más tarde dejaría su nación por los mismos motivos. Regresó finalmente a su patria en 1932, durante el mandato de Stalin, del que fue crítico. Murió en extrañas circunstancias. De sus obras destacan el drama Los bajos fondos (1902) y la novela La madre (1907).