El estoicismo fue uno de los movimientos filosóficos más representativos del helenismo
(es decir, el período de la historia de la filosofía antigua que comienza después de la
muerte de Aristóteles, en el 322 a. C., y que llega hasta el fin de la República romana con la
batalla de Accio, en el 31 a. C.). Una de las mayores complejidades de su estudio es quizá
el estado fragmentario en que sus obras han llegado hasta nosotros.
Como una versión renovada, corregida y aumentada de sus ya clásicos estudios,
Marcelo D. Boeri ofrece en Resiste y abstente: virtud, felicidad y coherencia en el
estoicismo una selección de textos tanto del estoicismo antiguo y medio (atribuidos
especialmente a Zenón, Cleantes, Crisipo, Posidonio y Panecio) como del estoicismo
romano (Séneca, Epicteto y Marco Aurelio).
Concebido como una aproximación a la ética estoica, Boeri ordena temáticamente
las traducciones y además incluye ensayos introductorios en cada capítulo. Un libro
accesible a cualquier lector con un genuino interés por entender este fascinante período
de la historia del pensamiento.
Profesor Titular en el Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fue investigador independiente del CONICET (Argentina), Junior Fellow del Center for
Hellenic Studies (Harvard University, USA) y Fellow de la Guggenheim Memorial
Foundation (USA). Trabaja en temas epistemológicos, metafísicos, de psicología moral,
ética y política en Platón, Aristóteles, el estoicismo y el epicureísmo. Recientemente ha
publicado ¿Serías capaz de hablar si nadie te respondiera? Filosofía y drama en Platón
(Logos Verlag Berlin, 2023), y Theory and Practice in Epicurean Political Philosophy:
Security, Justice and Tranquility (Londres: Bloomsbury, 2023), este último libro en
coautoría con Javier Aoiz.





