Nacido en 1533 en el sur de Francia en el seno de una familia noble, Michel de Montaigne representa una de las figuras más importantes del pensamiento renacentista francés. Desde una temprana edad, se formó en la tradición clásica –a petición de su padre, aprendió el latín antes del francés— para luego estudiar derecho y desempeñarse como magistrado en Burdeos. A los treinta y cinco años, tras la muerte de su padre, volvió a su hacienda familiar para hacerse cargo de sus propiedades y dedicarse a una vida de lectura, escritura e introspección. Allí, encerrado en su biblioteca personal, comenzó a anotar sus reflexiones sobre la naturaleza de la experiencia humana a partir de un diálogo con los grandes pensadores de la Antigüedad –Platón, Aristóteles, Cicerón, entre otros— que había leído a lo largo de su vida. El resultado sería una de las obras literarias más emblemáticas del espíritu renacentista: un conjunto de más de cien ensayos que abordaron temas tan variados como las emociones, el ocio, la imaginación, la educación, los caníbales, la enfermedad, la salud y la muerte. Pero tal vez lo que más llama la atención sobre los textos de Montaigne es el género literario que introduce: el ensayo escrito en primera persona. Remontando a la acepción francesa de la palabra, Montaigne emplea el ensayo para examinarse a sí mismo, evaluando críticamente sus ideas sobre el mundo, buscando no llegar a una conclusión absoluta sino más bien ensayar sus ideas libremente a partir de la exploración. Es aquí donde encontramos algunos de los aportes más transcendentales de Montaigne: su escepticismo ante la verdad absoluta y el valor de la introspección y el pensamiento crítico per se.
Marca
Ediciones Tácitas
Ediciones Tácitas inició sus actividades el año 2003 y desde entonces ha publicado alrededor de 130 de libros en ediciones que promedian los 500 ejemplares. Su catálogo se ha inclinado principalmente hacia la poesía chilena, la literatura popular y las traducciones de títulos clásicos y modernos realizadas por chilenos. También ha incursionado en otros temas como filosofía, historia, música y cine nacionales.
Entre los autores traducidos se encuentran Horacio, Platón, Epicuro, Séneca, Sófocles, Shakespeare, Elytis, Kavafis y Wittgenstein; y entre los traductores, Antonio Arbea, Roberto Torretti, Pablo Oyarzun, Miguel Castillo Didier y Carla Cordua.
Entre los autores de poesía chilena se encuentran Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha, Nicanor Parra, Raúl Zurita, Armando Uribe, Hernán Miranda, Juan Cristóbal Romero, Kurt Folch, Gloria Dünkler y Rosabetty Muñoz.

Autor | |
---|---|
Formato | |
ISBN | 9789563791006 |
Productos Relacionados
Productos relacionados
-
Filosofía y Pensamiento
Parménides Y El Problema De La Metafísica.
Valorado con 0 de 5$12.000El precio original era: $12.000.$9.600El precio actual es: $9.600. -
Filosofía y Pensamiento
El Arte Como Interrogación. Estética Y Meta-Estética
Valorado con 0 de 5$8.100El precio original era: $8.100.$6.480El precio actual es: $6.480.