Musa paradisiaca se compone de dos partes. La primera corresponde a un ensayo que
toma como eje la planta de banana a fin de explorar la relación entre botánica, plantación
y crisis climática. El texto recorre los múltiples nombres y clasificaciones de la fruta más
comercializada del mundo, mostrando cómo el lenguaje científico, las lenguas vernáculas y
la poesía producen sentidos distintos sobre una misma fruta. Musa paradisiaca refiere, en
tanto nombre científico, a un gran número de plantas herbáceas del género Musa,
clasificada como tal por Carl Linneo en 1753. En el presente ensayo, aparece como
alimento cotidiano y como metáfora literaria, uniendo lo material y lo simbólico. El autor
destaca la manera en que la botánica colonial clasificó la planta para integrarla a
economías extractivas, borrando en parte los saberes locales que la habían cultivado y
nombrado. Al mismo tiempo, la banana o plátano se convierte en figura cultural en
mitologías, relatos populares y producciones artísticas. El libro articula la historia natural
con archivos históricos, destacando la tensión entre la clasificación científica universal y la
riqueza particular de los nombres y usos locales. Se aborda también el papel de la banana
en la economía mundial, como emblema de monocultivo y dependencia. La Musa es
presentada como un nodo en el que se cruzan comercio, política y vida cotidiana. El texto
reflexiona, así, sobre la plasticidad del lenguaje y la fragilidad de los sistemas de
clasificación. A través de este recorrido, se plantea una crítica al extractivismo y a la
homogeneización cultural. La Musa, paradójicamente, aparece como planta singular y
como mercancía global. El ensayo invita a pensar las plantas no solo como objetos de
estudio científico, sino como agentes culturales y políticos. En cuanto a la segunda parte,
esta corresponde a un ensayo visual montado con estampillas, pequeños objetos estatales
que explicitan una memoria gubernamental, que, formando un gran panel, da cuenta de la
relación entre colonialismo, invernaderos, jardines botánicos, viajes científicos,
plantaciones y esclavitud.
Libro fisico
Musa paradisiaca
$28.000
Por (autor) : Raúl Rodríguez Freire
Editorial :
Marca
Ediciones Mimesis

Autor | |
---|---|
Formato | |
ISBN | 978-956-6130-17-8 |
Páginas | 324 |