10% de descuento con el cupón 10LIBROS

Autorización: el poder invisible que sostiene nuestras relaciones.

En este libro, Ignacio nos habla de algo tan omnipresente como invisible: la autorización. Esa red de validaciones y vínculos que nos permite liderar, trabajar en equipo y, en definitiva, convivir.

Desde la primera página nos recuerda que ningún cargo nos sostiene si no tenemos la validación de quienes nos rodean. Ni el cargo más rimbombante ni la experiencia más sólida bastan si no somos capaces de leer y cuidar esas autorizaciones que circulan — muchas veces de manera silenciosa — en jefes, pares, equipos, clientes y hasta en nuestra propia familia.
En la medida que fui entendiendo los conceptos claves asociados a la autorización, desde la definición misma y su presencia en cómo nos vinculamos — y autorizamos — a diario con nuestro entorno, cómo está presente en nuestra autoridad formal e informal, qué tipos de autorizaciones son con las que convivimos, y cómo éstas están presentes en cada tipo de relación que tenemos, nos hacemos conscientes de su presencia, y de esta manera poder construir mejores vinculaciones en el trabajo, en nuestra familia, con nuestros amigos y con todo aquel que nos relacionemos de una u otra manera.

Tres ejes que lo cambian todo

El libro se estructura en tres grandes partes, cada una con claves muy prácticas:

La autorización: nos invita a entender que toda relación social implica otorgar poder. Autorizar es confiar, dar cabida a que otro incida en nuestra vida. Lo hacemos con un jefe, pero también con el taxista que nos lleva al trabajo o con nuestra pareja al compartir un desayuno. Lo potente está en ver que no existen solo autorizaciones jerárquicas, sino transaccionales, relacionales y hasta trascendentales.

La validación: aquí está el corazón del ejercicio profesional. Validarse significa sostener una autoridad que no es dada por decreto, sino por la confianza que logramos generar. El error común es creer que el cargo asegura el poder; la realidad es que siempre estamos a prueba. Aquí vemos cómo culturas organizacionales distintas requieren estilos distintos de validación, y cómo perderla — aunque sea de manera sutil — significa caminar hacia la desautorización y, tarde o temprano, hacia la pérdida de legitimidad.

La vinculación: ningún liderazgo se sostiene sin vínculos. Y estos vínculos son, en esencia, autorizaciones mutuas. El libro nos muestra las barreras que levantamos — culturales, estructurales, emocionales — y propone caminos para superarlas: confianza, colaboración, propósito compartido. Además, amplía la mirada hacia clientes y trabajadores, mostrando que toda empresa vive de esa misma lógica: si no se cuidan las autorizaciones de esos dos grupos, no hay estrategia que sobreviva.

Por qué leerlo

Este libro tiene la particularidad de ser muy práctico y con muchos ejemplos de casos reales, lo cual nos aproxima a situaciones muy cotidianas que lo hace un texto muy aplicable en nuestro día a día. Y a través de casos concretos — desde gigantes financieros hasta peluqueras de celebridades — muestra cómo el éxito o fracaso de una persona o una organización depende menos de sus capacidades técnicas que de su capacidad para gestionar autorizaciones. El mensaje es super claro: todos tenemos poder, independientemente del cargo. El desafío es reconocerlo, cultivarlo y usarlo para construir vínculos más humanos, más sólidos y más sostenibles.

En un mundo que tiende a simplificar muchas veces el liderazgo a métricas y títulos, este libro nos devuelve un poco a su esencia: el poder no reside en el título, sino en la validación que otros nos confieren día a día.

Recomiendo totalmente su lectura, creo que se complementa perfectamente con los conceptos de liderazgo adaptativo que pude aprender previamente, y la invitación es para quienes buscan crecer en sus carreras, mejorar sus equipos o simplemente comprender mejor sus relaciones, a leerlo con mucha atención y tomarse el tiempo necesario para sacarle el máximo provecho. Como la mayoría de las cosas simples pero poderosas, parece simple cuando se explica bien, pero transforma de raíz cuando se aplica.

Comparte en:

Post relacionados

Carrito de compra
Scroll al inicio