Por vez primera traducida al castellano, la obra del reconocido poeta vanguardista Helmut Heißenbüttel contenida en esta antología,
viene a reparar el gran desconocimiento del autor en nuestra tradición literaria. Junto a Gomringer, Gappmeier, Jandl, entre algunos
otros, fue un profundo renovador de la poesía concreta, que incluía tanto la poesía visual como sonora. Con una lírica abierta, el
autor no solo trata al lenguaje como material y objeto de experimentación, sino también al contexto espacial y temporal que lo
circunda. Es decir, como plantea Breno Onetto –notable traductor de esta muestra–, «el lugar en el que toda referencia se explicita
por sus diversas capas, estableciendo una nueva relación con el mundo». Crítico y lúcido, Heißenbüttel hace literatura bajo el
supuesto de una duda recursiva: descreer que él, de alguna forma, es capaz de expresarse por el lenguaje.
HELMUT HEIßENBÜTTEL (1921-1996)
Poeta, ensayista y novelista alemán, nacido en Rüstringen. Con estudios de arquitectura, germanística e historia del arte, trabajó
como jefe de redacción de la sección de radio-ensayo en la emisora Süddeutsche Rundfunk en Stuttgart, y fue coeditor de Ediciones
Walter y Ediciones Luchterhand. En la década de los cincuenta publicó sus primeros y fundamentales libros de poesía:
Kombinationen y Topographien. Durante las siguientes tres décadas fue publicando sus poemas en la serie Text- Bücher (libros de
texto). Recibió los importantes premios Georg Büchner (1969), Bundesverdienstkreuz Erster Klasse (1979) y el Premio Estatal de
Literatura Europea de Austria (1990).