Jaime Hales, Con más de 60 obras publicadas (la mayoría
individuales y algunas colectivas) es un poeta que además ejerce
de narrador y ensayista. Abogado de derechos humanos durante
la dictadura en Chile, Terapeuta de Vida Pasada, tarotista, ha sido
dirigente de los escritores chilenos. Socio de la Sociedad de
Escritores de Chile y del PEN CLUB CHILE.
Su poesía es apasionada y realista, sus textos políticos son
audaces y propositivos, sus relatos combinan ficción y testimonio.
Como un mago, saca las palabras de sus labios y sus manos y se
plasman en novelas, cuentos, poemas, ensayos políticos y
académicos.
“Sus cuentos no eran para enseñar, pero sí la historia de Hassán Alí Ibn Neffah – más conocido
como el Maestro H.A. – pues es de aquéllas que, al decir de Scherezade, la protagonista de Las
Mil Noches y una Noche, si se escribiera con una aguja en el ángulo superior de una
habitación, serviría de lección a las generaciones venideras. Es probable que el relato de su
vida haya llegado a las personas de distintas latitudes, por su simplicidad y belleza, en
versiones tan diferentes como la riqueza de la imaginación humana lo permite.”
Esta obra es la versión de Jaime Hales. Un relato intenso que señala el recorrido de una
búsqueda para encontrar la sabiduría, donde se combinan suavemente ficción, realidad y los
trazos de enseñanzas profundas que anidan en el corazón humano y se iluminan desde la
trascendencia. Esta breve novela entretiene e invita a una reflexión serena sobre los desafíos
de la humanidad en esta hora.
COMENTARIOS RECIBIDOS:
●“El camino de la sabiduría es fascinante, necesito leerlo de nuevo porque está lleno de
detalles. Es una joyita que me ha tocado el alma.”
●“Anoche empecé tu libro y no pude parar hasta la mitad. Muy bueno el interés que
motivas, entretenido, sugerente, con un clima de misterio positivo.”
●“Me encanto la lectura de la novela El Camino de la Sabiduría y me emocioné al final.
Vemos que la Sabiduría obliga a ser paciente y humilde, ser feliz con lo menos. Lo más
importante: confiar en nuestros propios maestros internos.