Ontología del accidente. Ensayo sobre la plasticidad destructiva
1
, es la tercera traducción
en lengua española de Catherine Malabou a cargo del académico Cristóbal Durán, es un
ensayo que toma por tarea pensar la implicación entre esencia y accidente, en un intento
manifiesto por desplazar el significado tanto de la transformación como de la metamorfosis,
entendiendo por estos algo más que meros cambios de “forma”, piel o vestimenta. Las
mutaciones o transformaciones que ocurren en el desarrollo vital comprometerían más bien
cambios en la forma y en el ser, implicando de esta manera, que un cambio de forma puede
significar también una transformación en el ser. Malabou, intenta pensar una metamorfosis
radical, esto es, precisamente, una fabricación de una nueva persona, de una forma inédita
de vida, que no tenga punto en común con la identidad que la precede. En otras palabras, se
trata de un arriesgado intento por cuestionar el presupuesto sustancialista que ha sido el
compañero de ruta predilecto para el concepto de metamorfosis en occidente,
contraviniendo así la fórmula clásica que reza: la forma se transforma, pero la sustancia
permanece.
Catherine Malabou es profesora en el CRMEP (Kingston University, Londres) y profesora
de Literatura Comparada y Lenguas y Estudios Europeaos en la Universidad de California–
Irvine, donde tiene la Cátedra Jacques Derrida. Obtuvo su doctorado en la EHESS en París,
en 1995, baja la supervisión de Derrida. Su obra se ha caracterizado por una revaloración
de la filosofía especulativa así como por una novedosa lectura de la deconstrucción.
Tomando elementos de la filosofía moderna y contemporánea, así como de las
neurociencias, el psicoanálisis y las teorías de la diferencia sexual, Malabou ha desarrollado
1 Malabou, C. (2009) Ontologie de l’accident. Essai sur la plasticite destructrice. París:
Léo Scheer.
un pensamiento propio de largo aliento, impulsado por el concepto de plasticidad. Su obra
filosófica ha sido de un interés creciente en el mundo entero, y de ello da testimonio la
traducción de su obra a varios idiomas y la realización de conferencias internacionales
dedicadas a su pensamiento. Ha publicado varios libros, entre los que destacan: El porvenir
de Hegel: plasticidad, temporalidad, dialéctica (2013), Sois mon corp: Une lectura
contemporaine de la domination et de la servitude chez Hegel (2018), La plasticidad en
espera (2010) y Avant demain: Épigenese et rationalité (2019).