Amistades, amoríos, jornadas de farra y de rezos, aventuras entre pobres y adinerados, incesantes lecturas. Despreciado por miserable y vago, admirado por genial y laborioso, el joven Rubén Darío vivió en Chile como espectador o protagonista la gestación de dos revoluciones: una política, que convulsionaría este país (1891) y una estética, que cambiaría la literatura en lengua española. En la propia voz de quienes lo trataron, estudiaron o viviseccionaron aparecen acá las andanzas de un poeta universal en sus 962 días de residencia entre nosotros.
Víctor Rojas Farías es profesor de Castellano y magíster (c) en Literatura Hispánica. Autor de Valparaíso, el mito y sus leyendas y La Gran Enciclopedia del Mar, ejerció como cronista en numerosos diarios y ofició de escritor fantasma en diversas historizaciones. Ha publicado las biografías Kawésqar; la epopeya secreta, Vida de puerto (persona y personaje, y Tres íconos del bolero, obteniendo–en investigación o escritura–diversos premios y estímulos: Escrituras de la Memoria, en dos ocasiones, Crónicas Regionales, también en dos, etc.