Decenas de tumbas y ningún cadáver. Los cementerios simbólicos de pescadores artesanales pertenecen a una costumbre fúnebre de la zona que hoy se conoce como Región del Bío Bío. Este libro es la primera monografía sobre esta tradición, e intenta explicar, definir y determinar sus elementos de génesis y propagación. El lector encontrará descripciones, inquisiciones sobre cómos y porqués, narración de sucesos casi increíbles y relatos testimoniales con vivencias de náufragos y deudos, que se desarrollan en dos frentes: el dolor ante la desaparición de cuerpos y la angustia de conseguir certificado de defunción (muerte presunta), sin el cual no pueden realizarse trámites legales.
Berta Ziebrecht Artista visual, ensayista, narradora y gestora patrimonial. Egresada de Obstetricia y Puericultura y diplomada en Estudios Multidisciplinarios de la Mujer en la Universidad de Concepción. Ha publicado Los Arquetipos de Carl Jung en el simbolismo de Frida Kahlo (ensayo,1997) y Paraguas azules en el cielo, (cuentos, 2019). Como artista visual ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, y –como gestora– ha participado en la conformación de “La Biblioteca del Pescador” y actividades artísticas llevadas a islas o lugares costeros apartados. Víctor Rojas Farías Profesor de Castellano, magister (c) en Literatura Hispánica. Escritor e Investigador. Ha realizado diversos estudios etnográficas y antropológicos, que han dado base a documentales como: Ma Pacha ujtiana (TVI), La memoria encantada (TVI), colecciones musicales –Cds– como “Música de la Quebrada de Tarapacá” o “La Música de las Animitas” y libros como Valparaíso, el mito y sus leyendas (2002), Somos Tarapacá (2013), o La animita más grande de Chile (2014).